martes, 15 de abril de 2014

CRITICA

CLARIDAD
Neuman presenta conceptos abstractos y reconocidos ampliamente por sus colegas enfermeras, coherentes y claros, además al utilizar conceptos y definiciones de otras disciplinas las aplica correctamente y de manera lógica al modelo y por tanto son coherentes con el campo de acción de la enfermería.
 
SIMPLICIDAD
En el modelo de Neuman se incluyen múltiples interacciones e interrelaciones con una organización compleja pero lógica, que aunque en cierto punto singulares jamás separados, ya que la unidad hace parte fundamental en el desarrollo teórico. Es por esto que Neuman plantea la idea de una separación solo para el análisis de conceptos con el fin de establecer objetivos específicos y proceder a intervenciones. Es por esto que el modelo da claras bases en delimitación del concepto de sistema para la enfermería y describir el cuidado de la salud, descripción del dinamismo equilibrado y los posibles desequilibrios que este sistema pueda presentar, prevención y explicar o predecir los fenómenos enfermeros.
Por lo anteriormente descrito el modelo se describe como complejo por lo que no puede estar enmarcado bajo un marco sencillo, aunque las profesionales de enfermería que adapta a su práctica este modelo describen que es fácil de comprender y por tanto de utilizar al igual que es aplicable a cualquier cultura y ámbito determinado.
 
GENERALIDAD
 
El modelo planteado por Neuman ha sido ampliamente utilizado en las situaciones enfermeras, debido a su fácil carácter de adaptación además de su calidad de cobertura que puede abarcar los diversos ámbitos de aplicación del cuidado de la salud, incluyendo la administración y la investigación. Es por esto que el modelo debido a su gran amplitud y multidiscplinariedad permite la generalización y por tanto de fácil utilización no solo por parte de los profesionales de la enfermería, sino también por todos los profesionales que laboran en torno al sector salud, quienes lo aplican en la intervención familiar, individual, de grupo o comunidad.
 
PRECISIÓN EMPÍRICA
Aunque el modelo de sistemas no se ha puesto totalmente a prueba hasta la fecha, enfermeras del campo investigativo lo han utilizado como referencia en la práctica de la enfermería investigativa. Hoffman describía en una de sus primeras obras una lista de variables y definiciones operacionales procedentes del modelo.
Encuestas realizadas por Louis y Koertvelyessy en el año de 1989 a profesionales de enfermería sugirieron aún más documentación con el objetivo de dar respaldo empírico al modelo. Es por esto que con la seguidilla de estudios de tipo analítico, investigativo y sintético  alrededor de la demostración empírica del modelo, se está dando aún más validez al modelo.
 
CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
El modelo de Neuman proporciona al profesional de enfermería importantes directrices con el objetivo de valorar el sistema cliente, la utilización del proceso enfermero y la implantación de la intervención preventiva. Haciendo principal énfasis en la prevención primaria y en las facilidades interdisciplinarias del cuidado con el objetivo de dar una concepto más fresco y actualizado además de mejorar la calidad del cuidado. Otra de las consecuencias destacables del modelo es su potencial para generar teoría enfermera de alto grado de aplicabilidad actualmente y cuyo objetivo es ampliar el horizonte científico del profesional de enfermería ya que cumple con estándares sociales de coherencia, importancia y por tanto utilidad.
Es también consecuente con la modernización y responde a las necesidades que surgen día a día y que confrontan a los profesionales de enfermería en la práctica. Es por esto que cabe reconocer que el modelo de Neuman proporciona un marco apropiado para la enfermería y responde con claridad y veracidad a los planteamientos futuros que surjan alrededor de la práctica de la enfermería y por tanto del cuidado en el sector salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario